Manejo del estrés
El estrés es una de
las mayores causas de enfermedades en el trabajo. Cuando éste no se sabe tratar
es cuando las personas comienzan a tener cambios de temperamento, y esto trae
problemas laborales y sociales.
Según The University of Maryland, el estrés es sensación, que
ocurre cuando las personas en consideran en situaciones fuera de lo normal, que
requieren atención especial. Las situaciones laborales nos obligan a tener que
estar preparados para situaciones que requieran presión, pero muchas personas
no se encuentran preparadas para este tipo necesidades.
Además lo anterior, también las malas relaciones laborales,
la falta de comunicación, la sobrecarga de funciones, la falta de descanso, la
necesidad d recreación, y la automotivación son aspectos que afectan la
estabilidad emocional y crean estados de estrés, el cual en pocas cantidades es
necesario, pero en exceso es sumamente dañino, puede causar desde dolor de
cabeza, mala nutrición, depresión hasta la muerte.
Muchas personas, prefieren encontrarse constantemente en
puntos graves de estrés, antes que cambiar de trabajo o pedir un cambio de
puesto. Estudios realizados comprueban la necesidad el trabajador de cambiar de
puesto cada cierto tiempo, ya que las actividades repetitivas crean desánimo y falta
de interés del trabajador. Un plazo estimado para cambiar de puesto es una
rotación de aproximadamente 4 años, pero esto es casi que una fantasía que
ocurra en las empresas, ya que lo único que buscan es el crecimiento monetario,
sin importar lo que esto traiga consigo.
La organización Teens Health, nos da algunos consejos sobre
el manejo del estrés:
·
Manejar una cantidad de actividades razonables,
no exigirnos más de lo que podemos realizar.
·
Descansar el tiempo necesario, ya que de otra
manera el cuerpo no va a responder de la mejor manera.
·
Aprender a relajarse, esto es algo que cada
persona debe de aprender a desarrollar, porque nadie más que uno sabe en su
interior lo que está sintiendo.
·
Alimentación sana, siempre consumir los alimentos
necesarios a las horas necesarias.
·
Resolver los problemas pequeños, ya que si
resolvemos los problemas rápidamente, vamos a evitar que crezcan y se hagan tan
grandes que nos cuesten controlarlos.
Nunca debemos dejar que el trabajo afecte nuestra salud, ya que esto ni con dinero se puede comprar, y sin salud no se puede trabajar, se debe aprender a llevar todo a su debido tiempo y que las demás personas entiendan la necesidad de las demás, así éstas situaciones se podrían evitar fácilmente, pero hay que aprender a valorarse y también a organizarse, de otra forma vamos a terminar enfermos antes de lo que imaginamos.
Referencias:
University of Maryland. (2013). Manejo del estrés. Recuperado de http://umm.edu/Health/Medical/SpanishEncy/Articles/Manejo-del-estres.
D´Arcy Lyness (2013). La
tensión emocional. Recuperado de http://kidshealth.org/teen/en_espanol/mente/stress_esp.html
DuBrin, A. (2008). Relaciones Humanas: comportamiento humano en el trabajo. México. Novena Edición. P. 286-289
Muy bien hecho compañera. El uso de links y demás recursos es muy valiosos para enriquecer tu aporte.
ResponderBorrar