Incentivos en el
trabajo
Las formas en que las empresas
o en sí los empresarios incentivan o compensan a los trabajadores es una parte
fundamental para que los colaboradores se sientan motivados al realizar sus
tareas. Para realmente llegar al punto en el que el trabajador se sienta
motivado para realizar su labor, es únicamente por medio de la ayuda que brinde
la empresa.
Es totalmente evidente cuando
un empleado no se siente a gusto en su empleo, debido a que las metas bajan o
se cumplen sobre la línea de cumplimiento, por eso es que se necesita
recompensar de manera eficaz a los trabajadores, tal vez a un empleado nuevo se
le pueda recompensar con un simple taza con el logo de la empresa y éste se
sienta satisfecho, pero ¿Cómo recompensar a un empleado que ha trabajado 10
años en la misma empresa?, simplemente la taza ya no va a funcionar, más podría
ser un insulto para el colaborador.
Aquí es donde entra los
procesos de gestión humana, ya que es necesario que la empresa cuenta con
programas que se encarguen específicamente de evaluar el desempeño de cada
trabajador, y este desempeño esté relacionado con un método de compensación o
beneficios, los cuales deben tener una meta y objetivos específicos, para así
lograr lo que toda empresa desea que es la mayor productividad posible.
Para los incentivos hay 2
clases de empresas, las que invierten grandes cantidades monetarias para
compensar a los trabajadores y las que no gastan nada de dinero en pro del
trabajador. ¿Cuál de estas no está cumpliendo con motivar al trabajador?, pues
eso es subjetivo, pese a que una gasta dinero los colaboradores, puede ser que
nunca se le haya felicitado verbalmente, en cambio la que no gasta dinero puede
ser que constantemente asciendan a los trabajadores a un puesto mejor, lo cual
motiva el crecimiento personal.
Me gusta lo que cita Mandino,
en su Libro La Universidad del Éxito:
“Se volverá cada vez más
valioso y podrá exigir cada vez mayor remuneración en el momento mismo en que
sea reconocido como persona que hace más que aquello por lo cual se le paga”
Son simples palabras, pero
precisamente eso es lo que hay que hacer, si como trabajadores queremos ser
reconocidos también debe de aportar, ya que si una empresa crece en
productividad, va a ser gracias a sus empleados, y esto va a desarrollar
cambios en la misma, ya que va a crear una cultura en la cual el valor de los
trabajadores va ir aumentando, a tal grado que cada paso firme que dé será
reconocido.
“El hombre que siempre está
matando el tiempo, en realidad está dando muerte a sus propias oportunidades en
la vida; en tanto que el hombre destinado a tener éxito es el que hace vivir el
tiempo al convertirlo en algo útil”
Como se cita en la revista La
Actualidad Económica:
Una de las mejores empresas
para trabajar es Kimberly Clark ya que. “El 100% de los empleados de la empresa
de artículos de higiene es indefinido. La estabilidad y las posibilidades de
desarrollo son señas de identidad de la casa. Es también de las más innovadoras
en gestión del talento”.
Entonces, para que la empresa
alcance su mayor grado de productividad debe de crear un proceso, en el cual su
objetivo principal sea motivar e incentivar al trabajador, de forma no monótona.
Referencias
- Mandino, O. (1984, junio) La Universidad del Éxito. México. Primera Edición. Editorial Diana. P 222-223
- Beloso, M. (2012, agosto). Las mejores empresas para trabajar. España. Unidad Editorial. Recuperado de http://www.actualidadeconomica.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario