Translate

domingo, 4 de agosto de 2013


Transmitir nuestro conocimiento

Cuando se ingresa a un nuevo empleo, aunque ya se haya trabajado en el mismo puesto en otra empresa, la forma en que se manejan las situaciones, los sistemas y las jerarquías, son muy diferentes unas con otras. Por eso es necesario que todo aquel empleado nuevo, sea correctamente capacitado.

En tiempos antiguos, las personas tenían que ver cómo se las ingeniaban para aprender solos el sistemas de trabajo de la empresa, ya que costaba mucho ver que las compañías dieran tiempo a sus nuevos trabajadores para que fueran capacitados, ya que como se sabe, básicamente aunque según hoy las compañías deseen que sus colaboradores sean lo más importante, lo único que desean son ganancias” y entre más tiempo se trabaje, mejor.

Hoy este tipo de creencia  ha cambiado un poco, ya que aunque la meta sea la misma, se ha estudiado, que entre más conocimiento tenga el trabajador mejor y más resultados buenos dará, y por ende mayor ganancia.

Por ejemplo, en la entidad en la que actualmente laboro, cuando ingresé, al ser un puesto que requiere de alto conocimiento en temas específicos, lo primero que hice fue capacitarme, y no me capacitó un gerente ni mi jefe, sino fue un empleado de tenía el mismo puesto en el cual yo iba a laborar, tal vez esto puede parecer absurdo o realmente genial, pero según mi experiencia, es realmente importante que lo entrene alguien que vive día con día las situaciones que uno va a vivir, que sepa cuáles son los errores más frecuentes que se pueden cometer, que conozca cómo tratar a los compañeros, y actuar en el desarrollo de la labor.

Es importante al mismo tiempo, que el capacitador tenga las habilidades para transmitir ese conocimiento, ya que no todos tenemos ese talento desarrollado, como se muestra en la página web RiesgoLab, una serie de características que debe tener un buen capacitador son:

1.    Empatía

2.    Confianza en uno mismo y en los demás

3.    Asertividad

4.    Comunicación clara

5.    Capacidad de escuchar

6.    Tener sentido del tiempo

7.    Mostrar flexibilidad

8.    Respeto

9.    Resolución de conflictos

10. Motivación               

Definitivamente, no todos contamos algunas de esas características, por eso también todo empresa debe de capacitar al capacitador, ya que muchas veces a la persona que asignen capacitar a la otra tenga la disposición, pero tal vez el conocimiento que quiera transmitir no sea efectivo, ya que le faltan habilidades de este tipo, y entonces lo que va a ocurrir es que el nuevo empleado no produzcan fácilmente, y en vez de haber aprovechado el tiempo eficazmente, se haga mal gastado.

Otro punto importante es saber tratar con personas “negativas” o “difíciles”, que según describe DuBrin en su Libro Relaciones Humanas, “una persona difícil es un individuo que crea problemas a los demás que tenga las habilidades técnicas y la capacidad intelectual para comportarse de otra manera” o sea es una persona que le gusta hacerle la vida difícil a los demás.

Este tipo de personas son las que primeros vamos a encontrar en nuestro lugar de trabajo, y peor todavía si una persona así nos corresponde capacitarla, ya que no logramos congeniar con ésta, el entrenamiento va a ser muy difícil para ambas partes.

Personalmente pienso, que no existe un manual ni pasos a seguir para lograr controlar a este tipo de personas, pero desde un principio se le debe de hacer saber que no va a mandar que todos merecen respeto y que nadie va a soportar una conducta de esa magnitud. Pero además de eso debemos de ayudar a ese tipo de persona a cambiar, ya que no conocemos el porqué de su actitud, por eso debemos de extender nuestras manos, y apoyar, ya que es mejor ayudar a una persona a que cambie de una sola vez, en vez de lidiar con una persona todos los días.

 

Referencias:

  • Riesgolab. Como ser un capacitador exitoso. Recuperado de http://www.riesgolab.com/site/servicios/185-como-ser-un-capacitador-exitoso.html

  • DuBrin, A. (2008). Relaciones Humanas: comportamiento humano en el trabajo. México. Novena Edición. P. 200



2 comentarios:

  1. Hola Valeria...

    Estoy de acuerdo con vos, una buena capacitación evita las constantes consultas y muchos errores que se puedan ocasionar, creo que si se capacita el personal se brindara un mejor servicio, sin embargo, muchas no le dan la importancia correcta que esta debe tener.

    Siempre he pensado que no es lo mismo lo que se ve en clases, a lo que realmente se aplica en el trabajo, vos ya te habrás dado cuenta, pero, los compañeros de trabajo influyen relevantemente en tu ''capacitación informal'', adicional se da un intercambio de conocimientos.

    Ahora bien si del capacitador se habla, concuerdo con tu idea es mejor la capacitación que venga de la persona, que vive la situación, al igual creo que las empresas reducen costos en ese aspecto, el capacitador influye de mucho porsupuesto.

    Solamente cuida la ortografía, creo que algunas oraciones quedan inconclusas, y evita un poco la reiteración de palabras, pero en general me gusto tu entrada, bastante explicita y muy cierta, al añadirle tus experiencias personales le dan un mejor color a la entrada y el vídeo fue muy eficaz al ayudarte a transmitir lo que deseabas.

    Ah por cierto el diseño del blog esta muy original, te felicito todo esta muy bien!

    Saludos..!!

    ResponderBorrar
  2. Buenas noches Valeria.

    Es muy cierto que al iniciar un nuevo trabajo abundan los nervios, el miedo de "meter las patas" el primer día de trabajo, o no lograr simpatizar con los nuevos compañeros de trabajo para tener un buen ambiente de trabajo. Sin embargo el primer día algunos tenemos la siguiente pregunta: ¿qué será lo primero que me pondrán hacer? Por suerte en todos los trabajos lo primero es que te capacitan, te ambientan al nuevo trabajo, lo que hace la empresa.


    En mi caso particular, he tenido dos empleos, y ambos he recibido unas buenas capacitaciones, y al iniciar el nuevo trabajo. De hecho como usted lo mencionó, los capacitadores fueron compañeros de trabajo, por decirlo de alguna forma, del mismo rango al puesto que iba comenzar a trabajar. Esta cercanía ayuda bastante, porque le ayuda a uno acercarse a las fuciones que nos correspondrá realizar, y hasta nos dan tips de cual es la mejor manera de realizar una tarea en particular.

    Con respecto al manejo de las personas difíciles, tal vez no sea tan difícil. Yo he tenido que realizar pequeñas capacitaciones a compañeros de nuevo ingreso - algunos con una personalidad terrible - y podría decir que no he recibido queja al respecto. Usted lo dijó, no hay manual, no hay guía, mas creo que tan sólo tratar de ser cortés, tolerante y no dejarse llevar por las emociones uno puede llevar el control de este tipo de personas.

    Muchas felicidades por el blog, me gustó mucho como plasmó este tema. Los temas laborales son de mucho para hablar, todos los días se aprede algo nuevo.

    ¡Saludos!

    ResponderBorrar